domingo, 23 de junio de 2013
Luna llena en perigeo
Esta noche podremos disfrutar de la luna llena más grande y brillante del año ya que esta se encontrará en perigeo ( El punto más cercano a la tierra en la órbita de la luna ).
La órbita de la luna no es circular sino elíptica por lo que su distancia a la Tierra es variable presentando un máximo ( apogeo ) y un mínimo ( perigeo ). En función de esta distancia percibiremos un mayor o menor tamaño de la luna apreciable a simple vista.
A esta luna se le llama también Superluna. En realidad este fenómeno de máximo acercamiento a la Tierra se da cada 15 ó 18 años. La última fue la del 6 de mayo de 2012, y la siguiente la de 2028. Pero entre tanto, la Luna cumple cada año con un máximo de aproximación a la Tierra
La fase lunar completa cae cerca de la órbita del perigeo de la Luna alrededor cada 14 meses lunares. Eso significa que el siguiente perigeo de luna llena será el 10 de agosto de 2014, la 14 ª luna llena después del 23 de junio.
Hoy la Tierra y la luna estarán prácticamente alineadas y podremos apreciar una luna aproximadamente un 12% más grande que cuando esta se encuentra en apogeo.
Este acercamiento entre la tierra y la luna provocará un aumento de las mareas penetrando el agua en las costas unos pocos centímetros más de lo normal, debido a un pequeño incremento de la fuerza gravitatoria lunar sobre nosotros.
Además, este año coincide con las tradicionales hogueras de San Juan, cuyos orígenes se remotan a tiempos ancestrales en los que el solsticio de verano era considerado un momento mágico . Esta noche por tanto, celebramos el sol y la luna en su máximo esplendor.
¡¡ FELIZ NOCHE DE LUNA Y FUEGO !!
Moraga de San Juan
La Fiesta de San Juan o Noche de los Júas, es una de las más populares de Málaga ,aunque pensándolo bien , tendría que especificar que es una de las más populares del mes de Junio porque por aquí aprovechamos para celebrar cualquier festejo ya sea nacional o internacional.
El 23 de Junio, víspera de San Juan y casi coincidiendo con el solsticio de verano , los malagueños salimos a la calle a celebrarlo encendiendo hogueras que simbolizan la alegría y la fuerza purificadora del fuego. De hecho, se suelen llevar para quemar, maderas o muebles viejos.
Lo típico es hacer una moraga en la playa y quemar en la hoguera el tradicional Júa que es un muñeco hecho de trapo y relleno de papeles y serrín. El nombre deriva de Judas, "el apóstol traidor", y simbolizan el mal que se quiere erradicar. Sin embargo normalmente se les suele poner la cara de algún político o personaje popular . El Júa del ayuntamiento suele estar dedicado a algún tema de actualidad .
A media noche, mientras arden los Júas , hay que bañarse en el mar para alejar a los malos espíritus o al menos mojarse los pies dando la espalda al mar para eliminar las energias negativas y aumentar la fertilidad. También hay quien dice que hay que lavarse la cara en el Mediterráneo para conservar la belleza eterna , no regresar a casa hasta el amanecer para atraer a la buena suerte o pasear descalzos sobre el rocio de la madrugada para asegurarse la salud. Los jóvenes que se atrevan a saltar varias veces por encima de la hoguera tendrán la protección del fuego durante el resto del año.
Otra costumbre es escribir en un papel los deseos para el año y en otro lo negativo que se quiere desechar. Esa noche, se quema el papel con lo negativo y se esparcen las cenizas. El papel con lo positivo se guarda hasta el año siguiente y se quema entonces .
Nosotros, sin ser supersticiosos, mantenemos la costumbre de ir a la playa y mojarnos los pies o bañarnos. También de escribir en el papel lo positivo y lo negativo, más que nada a modo de reflexión personal que nunca está de más ;)
Este año además, podremos disfrutar de una preciosa luna llena en perigeo por lo que va a ser una noche mágica por partida doble.
( Edito para aclarar que este año la luna en perigeo no coincide con San Juan, esta entrada es de 2013 y este año la superluna se dará el 10 de agosto )
Abrazos ,
Jasmin
sábado, 22 de junio de 2013
Celebrando el fin de curso
¡ Por fin ayer terminaron las clases ! Adrián tenía ganas , aunque vino un poco triste porque no va a ver su seño , ni a muchos de sus compañeros en verano. Pero se le pasó rápido. Ahora toca descansar y disfrutar sin preocupaciones.
Por mi parte, no puedo evitar emocionarme con estos días. En el colegio se respiraba ya un ambiente veraniego. Ha habido merendolas campestres de despedida y actividades varias y a mi me encanta ese aire que se respira. Y el veranito...., esos días largos, los baños en la playa, la piscina y los aspersores de la urbanización . Poderse quedar en la calle por las noches. Las fiestas y verbenas del pueblo, el olor a espetitos de sardina, las damas de noche y los jazmines en las noches de verano......
Por lo pronto ayer comenzamos celebrándolo así
Un beso y feliz fin de semana
viernes, 21 de junio de 2013
Solsticio de verano ( Litha )
Ya estamos oficialmente en verano y, como siempre, me gusta explicarles a mis hijos los orígenes y significado de cada festividad o acontecimiento. Os dejo un pequeño resumen .
Litha es el nombre con el que los antiguos celtas designaban
a la fiesta del solsticio de verano que se celebra en la noche del 21 al 22 de
Junio en el hemisferio Norte ( Aunque la fecha puede oscilar del 20 al 23 según la rotación de la Tierra alrededor del Sol ) .
En esta fecha el Sol está en su máximo esplendor, es el día más largo del año que indica el inicio del proceso de disminución de las horas de luz y el camino hacia el invierno. En los países anglosajones también se llama a esta fiesta Midsummer que significa "medio verano", porque justo a la mitad del verano el Dios Sol alcanza el momento de máxima fuerza y poder. La luz y la vida son abundantes en la naturaleza.
En esta fecha el Sol está en su máximo esplendor, es el día más largo del año que indica el inicio del proceso de disminución de las horas de luz y el camino hacia el invierno. En los países anglosajones también se llama a esta fiesta Midsummer que significa "medio verano", porque justo a la mitad del verano el Dios Sol alcanza el momento de máxima fuerza y poder. La luz y la vida son abundantes en la naturaleza.
Es una época en que es sumamente fácil comunicarse con las hadas y los espíritus de
la naturaleza. El festival de Litha es
adecuado para celebrar al Sol con hogueras, bailes y cantos; llevar a cabo
ritos de fertilidad. Según la tradición, este día los poderes innatos de las
hierbas están en su máxima energía. Por eso, es la oportunidad ideal y
tradicional para salir a recolectar distintas hierbas que se usarán en
pociones, inciensos, hechizos, adivinaciones y curaciones.
La noche de la víspera del solsticio, los druidas encendían
fuegos circulares en lugares sagrados, cerca de fuentes de agua, que mantenían
vivos toda la noche y jugaban con antorchas, o encendían ruedas que hacían
rodar por pendientes. Lanzar desde una colina una rueda encendida representaba
el descenso del Sol que ese día estaba en el apogeo. Se bailaba alrededor de
las hogueras, saltando sobre las brasas o el fuego que simbolizaba protección
para los hombres y los animales contra las bestias feroces, alejaba la noche y
su misterio, proporcionando luz, calor y ayuda para cocinar los alimentos. El
fuego con su capacidad para purificar y
renovar era considerado mágico. Al
amanecer, la fiesta recomenzaba haciendo
sonar tambores para instar al viejo sol a levantarse temprano y brillar en el
día más largo del año.
Posteriormente, la iglesia católica adaptó estos ritos paganos ancestrales, asociándolos a san Juan Bautista que se celebra el 24 de Junio , festividad que en países de larga tradición cristiana es la que ha trascendido en lugar de la original.
Posteriormente, la iglesia católica adaptó estos ritos paganos ancestrales, asociándolos a san Juan Bautista que se celebra el 24 de Junio , festividad que en países de larga tradición cristiana es la que ha trascendido en lugar de la original.
Fuentes:
lunes, 17 de junio de 2013
Siempre Juntos
Gael ( 2 años ) la otra noche, subiendo por la escalera del garaje: "ta oscuro, tengo miedo"
Adrián ( 7 años ): "Gael, tranquilo que yo estoy contigo y siempre voy a estar, como papá y mamá hacen con nosotros. Y cuando ellos no estén siempre nos vamos a tener el uno al otro que para eso somos hermanos".
Gael : " Vale Adrián "
¡¡ Me los como a besos !!
sábado, 8 de junio de 2013
Disfruta tu Maternidad ( Taller para embarazadas trabajadoras )
El embarazo es una etapa mágica y llena de ilusiones. Sin embargo, muchas veces, debido a las prisas, el estrés o la escasez de tiempo, las madres trabajadoras no lo disfrutamos tanto como nos gustaría.
Si deseas vivir un embarazo feliz y en armonÍa con tu bebé, te invitamos a acompañarnos en este taller especialmente concebido para ti, madre trabajadora. En él, de la mano de distintas profesionales de la maternidad , te proporcionaremos los conocimientos y recursos necesarios para vivir el embarazo que tu bebé y tú merecéis.
Si te decides a acompañarnos, este será nuestro temario:
Embarazo :
El vínculo mamá-bebé
Visualización creativa, conectando con tu bebé
Consejos prácticos sobre cuidados posturales, alimentación e higienismo
Nosotras, nuestras emociones y el bebé
Parto y posparto :
Las emociones, las hormonas y el parto.
Desconectar para conectar ( el cerebro instintivo )
El dolor en el parto y su función. Métodos de control
Posturas, respiración, relajación y ejercicios de movilización
El postparto inmediato: Los inicios de la lactancia y los beneficios del piel con piel
Es posible vivir un embarazo relajado, feliz y pleno, en conexión con tu bebé
¡ Trabaja tu maternidad ¡
Imparten:
Teresa Muñoz : Comadrona desde 1972, ha pertenecido a la asociación “Nacer en Casa” atendiendo multitud de partos en casa y en hospital y atención en primaria
Inmaculada Romero: Doula, Auxiliar de puericultura, monitora de masaje infantil por AEMI, facilitadora de canto prenatal . Madre de cuatro hijos
Jasmin Bunzendahl: Licenciada en Ciencias Biológicas, Doula , Asesora de lactancia y experta en Nutrición. Madre de dos hijos y coordinadora de grupos de apoyo a la maternidad y crianza desde 2007.
FECHA: 21 de Junio de 2013
HORARIO: 16:00 – 21:00
LUGAR: Centro Empresarial Sinergia. C/ Manuel Mollor, local 2
viernes, 7 de junio de 2013
Encierro-fiesta de pijamas por una Escuela Infantil de calidad
![]() |
En la imagen Fernanda y Lys. Foto de Alvaro Luna |
El pasado 31 de Mayo, un grupo de familias participaron en un original encierro-fiesta del pijama en la Escuela Infantil Francisca Luque perteneciente a la Universidad de Málaga . El motivo fue reivindicar una Escuela Infantil de calidad ya que en el curso 2012/2013 ha desaparecido el turno mixto, han perdido a 6 educadoras y no se cubren las bajas de las que enferman o se van de permiso y parece ser que la convocatoria de 2013/2014 pretende que todo siga igual.
1) Reconocimiento de la Escuela Infantil como servicio esencial y pionero desde 1976 para la conciliación laboral y familiar en la UMA (lo que permitiría contratar el personal necesario evitando las limitaciones impuestas por las regulaciones contra el déficit publico).
2) Sustitución de las educadoras de baja.
3) Recuperación del turno mixto para el curso 2013/2014.
4) Construcción del tercer módulo.
¿ Y cómo lo reivindicaron ? Pues como he dicho al principio, con un encierro-fiesta de pijamas en la escuela, en el que las familias se reunieron desde las 15 h y quienes así lo quisieron se quedaron a dormir. A lo largo de la tarde realizaron multiples actividades como bailar y jugar en el jardín, taller de fotos en familia, pinchando burbujas en el taller de pompas, cuentacuentos en inglés, un taller musical...
La iniciativa ha gustado tanto que hoy mismo , otra guardería malagueña a punto de ser cerrada ( la de la Diputación ), realizará un encierro similar a este . Por mi parte, tengo que decir que, además de apoyarles en sus reivindicaciones, me encanta la idea de hacerlo de forma pacífica y divertida , mediante una jornada en familia y de convivencia con el centro. .Espero que muchos tomen ejemplo de ellos fomentando las relaciones familia-escuela de manera lúdica y no solo en los casos en los que es necesario reclamar algo, si no como una costumbre para estrechar lazos .
Más información en su evento de Facebook
Agradecimientos a Fernanda Rotondaro da Silveira por la información y las fotos de los niños y a Alvaro Luna por la imagen de cabecera.
Un abrazo,
Jasmin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)